NFTs- La nueva frontera para la construcción de marcas - Issue #6

NFTs- La nueva frontera para la construcción de marcas

Con el aumento de la popularidad de los tokens no fungibles (NFT) tanto entre las marcas de lujo como entre los consumidores del mercado de masas, es probable que para 2022 los usuarios de Twitter puedan mostrar sus objetos de colección favoritos como fotos de perfil. Este FOMO, que recuerda a la ansiedad de las "dot-com" de los años 90, ha provocado que esta tendencia, que antes estaba confinada solo en los círculos de las criptomonedas, continúe su rápido paso hacia la sociedad general, donde empresas como Facebook e Instagram también están adoptando las colecciones de NFT a un ritmo alarmante.

Los NFT son el futuro del comercio electrónico, y ya no son sólo para las criptomonedas. Pueden utilizarse para almacenar cualquier tipo o formato de datos de forma que los usuarios tengan más control que nunca sobre su información personal, un importante argumento de venta entre las generaciones más jóvenes que han crecido con las plataformas de medios sociales y con un base de conocimientos tecnológicos.

La idea que subyace a los tokens no fungibles (NFT) es sencilla: crear activos digitales en los que los artículos no estén atados a una IP específica, sino que permitan a cualquiera acceder a ellos a través de la tecnología blockchain, lo que supone un avance en la propiedad digital (digital ownership).

A medida que la popularidad de los NFT aumenta, muchas marcas están dando su primer paso en este nuevo mundo lanzando colecciones exclusivas. Estos primeros esfuerzos van desde las latas coleccionables de sopa Campbell y la ropa digital de Coca-Cola hasta el arte generativo, como las hamburguesas de White Castle creadas con tecnología de realidad virtual en blockchains de Ethereum, por lo que realmente no hay un destino final para estas innovaciones.

La respuesta no es tan sencilla para todas las marcas. Por ejemplo, las empresas que venden productos como libros o material de oficina lo tienen más fácil con el comercio electrónico porque no tienen que preocuparse de cómo van a interactuar los clientes con su sitio web y hacer sus pedidos en línea de la manera que más les convenga, lo que simplifica las cosas tanto desde el punto de vista del desarrollo de nuevas funciones como del cumplimiento de las expectativas de servicio al cliente existentes.

En cambio, otros sectores pueden tener más dificultades para navegar por estas aguas desconocidas cuando se trata de utilizar los canales de Internet sin dejar de cumplir con las prácticas tradicionales de venta al por menor, lo que puede ser un reto.

La próxima generación de empresas de medios de comunicación puede aprovechar el poder y la comodidad que ofrecen las NFT para crear nuevas clases de productos. Empresas como NBA TopShot, que ofrece clips de atletas profesionales además de fotos icónicas, ya que permiten a los usuarios acceder en cualquier momento y en cualquier dispositivo con una conexión a Internet; sin embargo, otras marcas tradicionales como Dolce & Gabbana y Ralph Lauren también han tomado nota vendiendo ropa digital de marca dentro de mundos virtuales como Zepeto.

Nike y Adidas han hecho un gran esfuerzo para sus últimas innovaciones. Mientras que Nike adquirió RTFKT, una startup especializada en zapatillas digitales basadas en NFT; Adidas creó prendas virtuales de personajes del “Bored Ape Yatch Club”, una organización que lidera esta nueva tendencia entre los millennials.

Los NFT podrían ser el punto de contacto digital central entre las marcas y sus consumidores, con un control manejado por la marca. Empresas como Facebook están estudiando su uso para proyectos relacionados con el metaverso, pero esta idea tiene aplicaciones mucho más amplias que sólo en ese contexto: las capacidades de las NFT como puente digital o forma de involucrar a los fans en debates sobre diferentes temas hacen que merezca la pena explorarlas.

La tecnología subyacente a los NFT podría identificar igualmente una experiencia única o un objeto del mundo físico. Por ejemplo, Nike patentó su propia patente de CryptoKick, que conecta las zapatillas con gemelos virtuales para que puedas hacer un seguimiento de tus zapatillas y crear pares personalizados mediante la fusión de versiones virtuales, lo que podría dar lugar a futuros beneficios al poseer múltiples tokens basados en zapatillas dentro de un ecosistema.

Los tokens no fungibles (NFT) pueden utilizarse para crear identidades digitales que narren toda la historia de tu vida. Son portátiles, únicas y auténticas en todas las comunidades, por lo que no necesitas las redes sociales para dar cuenta de ello. Podrías mostrar los logros en eventos del mundo real, como hacer cola en la tienda de Apple el día del lanzamiento o salir como un gran aficionado asistiendo a conciertos antes de que las bandas famosas se hicieran ricas, todo ello gracias a las NFT. Además, la autenticidad no se pierde porque se guarda en la blockchain.

La acuñación de un NFT con cada transacción del consumidor puede crear un punto de contacto digital dinámico específico para esa interacción concreta. Esta personalización podría responder a eventos externos, como ofertas o señales de campañas de marketing de otras marcas, por ejemplo. Las posibilidades son infinitas cuando se trata de cómo la tecnología blockchain podría involucrar a los clientes después de la venta.

Las marcas fueron descubriendo poco a poco como navegar por Web1 y establecer conexiones significativas entre el canal de Internet y sus negocios existentes. Walmart empezó a vender en línea en el año 2000, mientras otros gigantes de la venta al por menor, como Target, seguían luchando con las operaciones de comercio electrónico, sentando las bases para la inmensa plataforma de negocios de Amazon, que ahora es un gigante digital.

Walmart fue una de las muchas empresas que se dieron cuenta de que necesitaban una respuesta distinta a la de depender únicamente de las tiendas de ladrillo y cemento para no quedarse atrás ante los avances tecnológicos que se producen a nuestro alrededor.

La Web3 se está desarrollando más lentamente que la primera y la segunda ola de tecnologías web debido a la ética de algunos miembros de la comunidad Web3 que se resisten a la coordinación centralizada. Por ello, creo que el verdadero potencial de las NFT tardará unos años en hacerse realidad.

Las marcas pueden aprovechar la capacidad de programación de las NFT para hacerlas más colaborativas y atractivas. Las características sociales también mejoran el compromiso con este tipo de activos porque otros pueden participar de forma remota a través de sus teléfonos inteligentes o computadora de casa mientras juegan juntos.

Los NFT son una forma excelente para que las marcas añadan interactividad y un profundo compromiso con sus clientes. A diferencia de la publicidad tradicional, que puede parecer más centrada en las ventas, el uso de las fichas no fungibles da a las empresas el control creativo sobre la forma de atraer al público, permitiéndoles mayores niveles de opciones de personalización que no eran posibles hasta ahora. Por ejemplo, Budweiser ha empezado a organizar festivales de música en los que los artistas de cada año son patrocinados mediante el pago de NFT a cambio de aparecer en la etiqueta de una bebida específica; esta campaña de patrocinio no sólo aumenta el conocimiento de la marca, sino que también proporciona a sus consumidores acceso a estos artistas.

El futuro de la propiedad son las NFT, no sólo para el arte sino también en el entretenimiento y otras industrias. El verdadero impacto se desarrollará gradualmente a lo largo de los próximos años, a medida que se generalicen, lo que significa que tenemos mucho tiempo para descubrirlo. Su público actual no se limita únicamente a los entusiastas de las criptomonedas, sino que hay que pensar en quién va a querer estos productos o experiencias cuando toda su vida dependa de que puedan acceder a cualquier contenido digital dondequiera que haya una conexión a Internet, incluyendo a los jugadores que esperan mundos virtuales que pronto podrían existir sólo dentro de nuestras propias mentes gracias, en gran medida, a esta tecnología revolucionaria que llamamos "NFTs" ("Non-Fungible Token").

www.giovannirodriguez.co